
En casa y con ayuda de un adulto desarrolla actividades donde se emplee el uso del teclado.
En casa y con ayuda de un adulto desarrolla actividades donde se emplee el uso del teclado.
Dimensión Cognitiva
El desarrollo cognitivo es el conjunto de actividades mentales que realiza el niño para aprender y resolver problemas. Comprende la memoria, la concentración, la atención, la percepción, la imaginación y la creatividad.
Tomado de: http://www.nuestroshijos.do/formacion/colegios/desarrollo-cognitivo-en-el-nino-preescolar
Dimensión Cognitiva
El desarrollo cognitivo es el conjunto de actividades mentales que realiza el niño para aprender y resolver problemas. Comprende la memoria, la concentración, la atención, la percepción, la imaginación y la creatividad.
Tomado de: http://www.nuestroshijos.do/formacion/colegios/desarrollo-cognitivo-en-el-nino-preescolar
Tecnología Informática

Docente: Geraldine Rodriguez Suarez
Proceso tecnológico

PENSAR
Identificación del problema

Consiste en revisar posibles situaciones problema y determinar una(1), planteando las condiciones que debe cumplir.
Por ejemplo, piensa en objetos tecnológicos que hayan solucionado las siguientes situaciones:
-
Escuchar Música
-
Ir de un país a otro
-
La existencia de los edificios
HACER
Diseñar
En esta fase se utilizan todos los conocimientos que se tengan sobre dibujo, materiales, estructuras, mecanismos, fuentes de energía... (Se realiza un boceto)

Planear
Cuando vamos a realizar un proyecto con electricidad: La identificación del problema surge al reconocer la utilidad, funcionalidad y ventajas que tienen algunos artefactos del entorno que operan a partir de componentes eléctricos y operadores electrónicos digitales, los cuales pueden dar solución a algunos problemas presentados en distintos contextos.

Consiste en organizar las tareas de forma ordenada, asignando responsabilidades a cada integrante, los tiempos, las herramientas y materiales a utilizar.

Exploración

Una vez definido el problema, se debe buscar información en todos los medios que se pueda: internet, libros, revistas especializadas, catálogos, preguntar a personas de nuestro entorno, observación directa de objetos similares, etc.
Construir
Se debe primero construir por separado las piezas que componen el proyecto y luego se ensamblan.
Se pueden presentar problemas, que se pueden ir corrigiendo.
Esto se registra en la bitácora.
No olvides tener en cuenta las normas de seguridad.

COMPROBAR
Evaluar
Aquí se verifica si el objeto fabricado cumple su función. En caso positivo se procede a presentarlo.
En el caso contrario se revisan los posibles fallos:
Errores de diseño.
Materiales de construcción no adecuados.
Mecanismos o piezas mal ensambladas.
Conexiones.
Otros.

PRESENTAR

En la publicación se da a conocer el trabajo realizado ya sea a través de una exposición, en blogs, revistas especializadas, sitios webs, redes sociales, etc, Es importante también recibir una realimentación para autoevaluar los objetivos alcanzados.
